La Justicia establece fecha para el inicio del juicio oral
El Tribunal Oral Federal de Santa Cruz ha anunciado una fecha provisional para el inicio del juicio relacionado con el trágico hundimiento del submarino ARA San Juan, un suceso que costó la vida a 44 personas en noviembre de 2017. La noticia llega en un momento muy esperado por los familiares de las víctimas, quienes han luchado por justicia desde aquel fatídico día.
La resolución fue firmada por el juez Mario Gabriel Reynaldi y establece que las audiencias comenzarán el martes 3 de marzo de 2026 en Río Gallegos. Este es un momento crucial para todos aquellos que buscan respuestas sobre lo ocurrido y quienes serán juzgados.
En este proceso, están implicados varios altos mandos de la Armada Argentina, como el contraalmirante Luis Enrique López Mazzeo, quien ocupaba un cargo importante en ese momento. Junto a él, otros oficiales también están en la mira, incluyendo al capitán de navío Claudio Villamide, responsable de la Fuerza de Submarinos, así como otros importantes miembros de la Armada.
Aún queda pendiente resolver algunos recursos relacionados con la jurisdicción del juicio. Sin embargo, el tribunal ha dejado claro que la sede será en Santa Cruz, tal como lo había solicitado la abogada Valeria Carreras, que representa a muchas de las familias de las víctimas.
Cronograma de audiencias
El juicio se llevará a cabo en varias etapas. La apertura del debate se extenderá desde el 3 hasta el 7 de marzo, con la salvedad de que el día 2 se reservará para preparar adecuadamente la sala. Después de esta semana inicial, las audiencias continuarán de lunes a jueves en semanas alternas, permitiendo además que las partes tengan el viernes para regresar a sus lugares de origen.
Se ha informado que Aerolíneas Argentinas ofrecerá descuentos en pasajes hasta el 2 de noviembre, lo que puede ser útil para quienes necesiten trasladarse para asistir a las audiencias.
Audiencia preliminar en Comodoro Rivadavia
Antes del inicio del juicio, se programó una audiencia preliminar para el jueves 4 de diciembre de 2025 a las 9 de la mañana. Esta se llevará a cabo en la sede del Tribunal Oral en Comodoro Rivadavia, dado que el aeropuerto de Río Gallegos estará cerrado en esa fecha. Esta audiencia es fundamental, ya que permitirá a las partes presentar las pruebas que consideran necesarias para el debate y definir otros aspectos logísticos importantes.
El cronograma es un tema sensible, ya que el tribunal ha recibido un gran número de testigos propuestos. Así, las audiencias de juicio están organizadas en distintas fechas que abarcan de marzo a julio de 2026, con el objetivo de facilitar la presentación de todos los testimonios relevantes.
Una situación que conmueve, pero que también es un paso hacia la búsqueda de la verdad y la justicia para quienes perdieron a sus seres queridos en esta tragedia.